Cooperativa de Consumidores y Usuarios
Alimentos BIO del Valle del Guadalentín

Síguenos en nuestras
redes sociales

ACHICORIA MJ (por encargo martes)

El uso medicinal de la achicoria es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que la cultiven.

Como vegetal de ensalada su uso se remonta sólo al siglo XIX, pues el marcado sabor amargo de la intibina que contiene hace que las hojas maduras no sean por lo general aptas para el consumo. Se cree que las observaciones realizadas en el jardín botánico de Bruselas a mediados de ese siglo llevaron a los jardineros a notar que los brotes tiernos de invierno, sobre todo si se los protege del sol fuerte, resultan más suaves de sabor. Las variedades modernas han sido en gran medida seleccionadas para prevenir concentraciones muy altas de intibina, de todos modos, por lo que se consume hasta más entrado el año.

Descripción

Propiedades[editar]

Modo de empleo[editar]

  • En jugos de la planta completa para su acción depurativa, desintoxicante y diurética.
  • En cocimiento para los problemas digestivos, de 5 a 10 g (2 cucharadas) en un litro de agua hirviendo; dejar hervir por 5 a 8 minutos. Reposar 5 a 10 min, colar y tomar como «agua de tiempo». Para problemas digestivos y nerviosos.
  • En forma de cataplasma: sola o combinada con otras plantas, para heridas, verrugas o tumoraciones externas.
  • En ensaladas: consumirla al natural; es ideal para mantener sano el hígado y el sistema nervioso equilibrado, aunque también produce flatulencias y expulsión de gases.