Descripción
El uso medicinal del eneldo es antiguo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo «anetum» identificada actualmente como Anethum graveolens.
También se hace mención del eneldo en la Biblia, el cual, según el pasaje en Mateo 23:23, era usado por los sacerdotes judíos como ofrenda y parte de pago del diezmo
- Estimula las secreciones digestivas y se usa contra flatulencias y dispepsias.
- Recomendado para el hipo espasmódico.
- Atenúa espasmos uterinos y dolores de la menstruación
Es utilizado como digestivo, carminativo, diurético, espasmolítico, galactógeno, aromatizante.2
Indicado para dispepsias, meteorismo, espasmos gastrointestinales, lactancia. Limpieza y desinfección de heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas.2
- En Europa continental es habitual el uso del eneldo en todos los guisos de pescado y mariscos.
- Es una hierba muy utilizada en la cocina escandinava: ingrediente muy importante del salmón marinado, se usa también, en las conservas de arenque y como condimento en la conservación de los pepinos.
- Las hojas frescas se usan en ensaladas, platos de pescado y en salsas para acompañar el pescado.
- Se emplea en adobos, como conservante de la col fermentada y de los pepinillos pequeños.
- Sus semillas se emplean principalmente para aromatizar el vinagre de pepinillos y también pueden añadirse a pasteles, pan, pescado y platos de arroz.