Descripción
Los tres cultivares de naranja roja más comunes son el Tarocco (oriundo de Italia), el Sanguinello (nativo de España) y el Moro, la variedad más reciente.34
Su origen histórico parece situar a la naranja en ciertas zonas de China o del Sureste Mediterráneo.
El pigmento rojo de las sanguinas, la antocianina, es un antioxidante y un pigmento hidrosoluble que es un protector contra la luz ultravioleta.1 Las naranjas rojas también pueden disminuir el riesgo de cardiopatías, algunos tipos de cáncer y la acumu- lación de colesterol LDL. Además, puede reducir el riesgo de padecer cataratas, y ayuda al proceso de curación del cuerpo.
Las naranjas rojas, como todos los cítricos, son una buena fuente de vitamina C: una naranja normal proporciona el 130% del Consumo de Referencia Alimenticio diario. También proporciona el 16% de la ingesta diaria recomendada de fibra alimentaria. Las naranjas también pueden ser una fuente valiosa de ácido fólico, calcio y vitamina A.13
Previene muchas enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro, disminuye el riesgo de cardiopatías. Baja el nivel de colesterol malo y se ha visto asociado a la reducción del estrés metabólico oxidativo en pacientes diabéticos