Descripción
En Europa el uso de plantas de esta especie en productos alimentarios estuvo prohibido preventivamente, por encontrarse toxicológicamente inaceptable.10 No obstante la Asociación Europea de la Stevia (EUSTAS)[1], lucha por su reconocimiento legal en Europa. El 4 de julio de 2011 el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de la Comisión Europea emitió su voto favorable para autorizar el uso de la estevia como endulzante,11 Desde el 2 de diciembre de 2011 los glucósidos de esteviol de alta pureza extraídos de la stevia están autorizados por el Reglamento 1131/2011 de la UE como aditivo alimentario edulcorante con el número E-960. Su ingesta diaria admisible (IDA) es de 4 mg/kg de masa corporal.
La stevia debe su nombre al botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500–1556) > que investigó por primera vez la stevia que se utiliza como edulcorante natural,2 entre otras plantas que llegaron de América a Valencia, procedente de la región guaraní.
100% Stevia rebaudiana bertoni dry leaf, native variety,(full leaves)BIO